Hoy les voy a platicar acerca de mi entrevista,
primero quiero decir que fue una experiencia bastante interesante, la cual
hizo que me apasionara más por mi carrera. Entreviste a un maestro que del
semestre pasado con quien tuve la oportunidad de convivir de una manera más
"profunda", el me platico acerca de toda su experiencia
a través de los años.
¿Cómo decidió su carrera?, él iba a
estudiar filosofía o psicología cuando le ofrecieron una beca para estudiar en
París pero no le dejaron sus papás, después presentó un examen para letras pero
una vez más no le permitieron, realizó un viaje a Nepal y regresando se metió a
estudiar arquitectura en la UDLAP porque no quería trabajar el año
2000.
Dos años después se salió de la universidad porque
sentía que no aprendía nada y se fue a estudiar a Barcelona año y medio, luego se
fue a estudiar teatro y regreso nuevamente a la UDLAP, el empezó a trabajar en
una constructora y luego se fue a China donde conoció a Zaha Hadid (una arquitecta
muy famosa), aprendió diferentes tipos de perspectivas respecto a la
arquitectura.
¿Qué paso después?, regresó a México buscando
diseño de mobiliario, y empezó a trabajar con Ezequiel Farka, ya que el
haber trabajado Zaha Hadid le abrió esa oportunidad, el ya participaba en
concursos, fué cuando empezó a dedicarse a la arquitectura de interiores;
Cuando el menciono que conoció a Zaha Hadid pensé que fue muy
suertudo a pesar de lo payaso que parecía.
El renunció con Ezequiel y regreso a Puebla e hizo
una maestría, y abrió su despacho donde solo trabajan 5 horas sin necesidad de
8, ya que el tanto tiempo no te fuerza a imaginar, mencionó el. Empezó a
trabajar mucho con textiles, cerámica, ya que tienes que aprender a manejar
todo.
Le
dieron un premio como uno de los 5 mejores diseñadores en México que provocó
que subiera los precios a su mobiliario, después el asistió a un concurso
en París donde le dieron una caja para crear algo dentro de ella, la cual fue
de las primeras que se vendieron.
Entendí
que no hay fórmulas para hacer arquitectura de interiores, él nos enseñó sus
bocetos y luego ya plasmados en cerámica, cartón o diferentes materiales
siguiendo un solo modulo. A partir de una sola cosa podemos hacer algo grande
sabiéndolo llevar, el tiempo en que se hace un proyecto varía mucho, ya que
para cada proyecto hay procesos.
Su
despacho se llama MOD de modulo y la H aparte de Horacio es de Hombre, porque
la arquitectura se basa en el hombre, tenemos que enamorar al cliente y ese es
un gran trabajo del interiorista, no hay ningún secreto en los despacho ni en
un arquitecto simplemente tienes que encargarte de enamorar al cliente, y para
eso primero necesitas conocerlo, después vas desde elegir la fachada y la
arquitectura, hasta elegir su vajilla.
El
da clases porque le gusta compartir todo lo que sabe, y él ya sabe lo que
es ser alumno, nos platicó toda su experiencia acerca de su carrera y fue
muy motivador para todas para seguir adelante y poder decir que vale la pena.
Puedo
decir que me motivo para que algún día pueda llegar a conocer a
grandes arquitectos y ¿por qué no? ser uno de ellos.
Gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario