Estos últimos días asistí
a un congreso internacional de arquitectura y arquitectura de interiores, la
cual ha hecho darme cuenta de distintas cosas que yo pensaba diferente a lo que
realmente es, un concepto muy importante es que todo lleva un proceso, en este
caso hablando de la ambientación en un espacio, yo sabía acerca
de este proceso, pero pensaba que era un proceso rápido, como ver
qué color, tela, mueble queda mejor, pero estaba muy equivocada, claro que esto
influye, pero realmente lleva un proceso más largo que puede llegar a durar
hasta meses o años, te lleva desde una investigación de los
antecedentes de ese lugar (hablando de un lugar que será reconstruido
o ambientado), te lleva desde examinar tanto el interior y todo el
exterior, conocer su relieve, y todo su alrededor, entendí que no solo hablando
de mi carrera, en todo se necesita llevar a cabo una investigación, tal vez en
unas mas profundizadas que en otras.
Actualmente
existen distintos tipos de arquitectura, pero que han tenido antecedentes que
con los años se han desarrollado hasta llegar a la arquitectura actual, dentro
de la arquitectura lo que se vende es la fachada, dentro del interior lo que se
vende es la ambientación, esto tanto ahora como en un futuro siempre será así.
Hablando ya
específicamente de mi tema, se han hecho distintas pruebas en la psicología de
un interior, principalmente desarrollando todos nuestros sentidos, realmente no
se puede decir con certeza que estas pruebas son “las buenas”, pues distintas
personas han obtenido resultados diferentes, la cual provocó que se crearan distintas teorías.
Existen distintas formas de provocar que
los sentidos de las personas se pongan a prueba a través de distintos espacios.
Definitivamente
cada vez que profundizo mas mi investigación provoca aun mas mi interés, y
amplía mi conocimiento acerca de este tema que es lo más fundamental en mi
carrera, darme cuenta que la arquitectura y el interés porque un espacio se vea
bien no solo viene de hace unos años, sino desde hace siglos y muchos
antepasados, siempre ha estado presente este tema y sin duda el desarrollo de
cada espacio.
Dentro de estas teorías que se muestran se dice que el
interior de un espacio se debe diseñar a través de una computadora para poder
ir modificando el espacio, a través de un papel para ver las diferentes
perspectivas y hacerlo más “palpable”, y a través de la imaginación, pues que
mejor que la imaginación para poder modificar y crear todo lo que se quiera. Analizando
esto, puedo decir que descarto la imaginación, claro que de ella vienen todas
las ideas pero esas ideas necesitan ser plasmadas ya sea en papel o
computadora, dependiendo de la técnica de cada quien. Muchos arquitectos dicen
que antes de hacerlo en la computadora debes
dibujar todo lo que te venga a la mente, opino que si puede ser una técnica importante
pero no es una regla u obligación dentro de la arquitectura, pues finalmente se
hará en trabajo, que lo hagan con la comodidad de cada arquitecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario