Hoy Voy a contar mi experiencia con la búsqueda que
estoy haciendo. Primeramente diré que no sabía que tema escoger, después de
buscar en las páginas que dio Sergio quede aún más confundida e insatisfecha ya
que cada vez que estaba segura del tema, al querer seguir investigando sobre
este ya no encontraba algo más relevante y todo se hacía ambiguo, pero
finalmente opté por uno, ya que aparte de que se me hace muy interesante, fue
del que encontré más relevancia. El tema que quiero tratar es: Psicología en
el interiorismo. Me interesó hablar de esto porque es impresionante las
sensaciones que se pueden llegar a causar el hecho de estar en un espacio.
La ambientación en un espacio llega a ser
tan cómodo o tan incómodo para uno mismo, ya que inconscientemente el
cerebro detecta lo que te gusta o lo que no, y
esto automáticamente provoca el rechazo o la aprobación y/o
comodidad en el lugar habitado.
Encontré diferentes teorías o conceptos de lo que
debe tener un espacio.
Christopher Alexander dice que
cada espacio surge
de patrones; son átomos y moléculas con
los que se levanta un espacio o
un edificio o una ciudad. Cada elemento tiene relación
con un acontecimiento (necesidad, experiencia o vivencia) con que
está relacionado.
Existen diferentes tipos de espacios que
"según" el ser humano necesita tener, alguno de ellos son:
Espacios de la entrada
Al llegar a un edificio o al dejarlo, se necesita
un espacio de paso, tanto dentro como fuera. La entrada (la puerta) nunca
debería ser una simple apertura en el muro, sino un espacio independiente que
da la bienvenida o la despedida.
Gradiente
de intimidad
Los espacios en una secuencia que corresponde a los grados de privacidad.
Algo que aprendí en estos días fue
que, entre más pequeño sea el espacio o la puerta para entrar a un lugar, tu
cerebro lo recibe como que ese espacio es cada vez más privado.
Obviamente existen muchos más tipos de espacios los
cuales les dejo en el los gadgets, donde igualmente menciono que “según” otros
debe tener un espacio o un lugar.
Otro tipo de espacio y el más
importante son las calles, en ellas las personas pueden sentirse tanto muy
seguras o con muchos temores. En el entorno de esto, abarca desde el piso, las
luces, la zona, la fachada, etc. En este espacio es en el que pienso que
se debería trabajar más, desgraciadamente la mayoría de las
calles en México provocan inseguridad, pero nada que no se pueda arreglar; para
habitar un espacio no solo se necesita la cooperación de un
arquitecto, sino de quien lo habita, aportando principalmente su cuidado.
Esto es una probadita de lo interesante que es este
tema.
Gracias
por su atención y los invito a ver los gadgets ya
que ahí esta aún más profundizado el tema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario